Plasma rico en plaquetas (PRP)
¿Qué es el plasma rico en plaquetas?
Plasma Rico en Plaquetas (PRP) también conocido como Factores de Crecimientos Plaquetarios, o Plasma Condicionado, es una de las técnicas avanzada de regeneración celular que permite acelerar los tiempos de curación en diversas lesiones articulares, musculares y tendinosas.
Nuestras plaquetas, que son las células sanguíneas encargadas de interrumpir el sangrado en caso de lesión vascular, contienen en su interior gran número de proteínas llamados factores de crecimiento. Las plaquetas al romperse los liberan y dan comienzo a los procesos de reparación.
¿En qué consiste el tratamiento de PRP?
El plasma rico se obtiene de la propia sangre del paciente mediante una técnica minimamente invasiva.
Al paciente se le extrae una pequeña cantidad de sangre mediante una punción venosa de forma ambulatoria en el consultorio (tal como ocurre durante una extracción rutinaria de laboratorio). La sangre se procesa obteniéndose una fracción del suero conteniendo alta concentración de plaquetas (el plasma rico en plaquetas), que albergan los Factores de Crecimiento. Esta sustancia, con altas capacidades regenerativas, se inyecta sobre la zona lesionada. Ya sea mediante una punción articular o mediante la infiltración con guía ecográfica en estructuras musculares o tendinosas dañadas.
¿Cuándo está indicado el tratamiento con PRP?
La aplicación de plasma rico en plaquetas en ortopedia se ha incrementado en forma exponencial en los últimos años, debido a que da la posibilidad de tratar sin cirugía muchas patologías o enfermedades del cartílago, tendones, ligamentos y huesos. Cuando la cirugía es necesaria, en muchos casos el PRP ayuda a disminuir el tiempo de recuperación por su efecto regenerador.
A pesar de sus múltiples aplicaciones, solo los profesionales especializados podrán determinar de acuerdo a la patología de cada paciente, si el uso de PRP está indicado.
En los dos últimos años se ha incrementado su uso para patologías de rodilla, por ser esta una de las articulaciones que comúnmente más sufre.
También se usa en lesión de codo de tenista, la cual se presenta en la cara lateral del codo y es llamada así por la alta frecuencia de esta patología en los Tenistas debido a la vibración que se transmite a través de la raqueta al impacto de la pelota.
Tendinopatía del Tendón de Aquiles , rotulianas, evitando una ruptura del tendón y cirugía. Esguinces ligamentarios, Los desgarros musculares son una causa muy común de dolor y disfunción, particularmente en el atleta. Lesiones musculares (agudas o crónicas), Fascitis Plantar, manguito rotador, Artrosis son algunas de las aplicaciones comunes, así mismo se ha visto la gran utilidad del PRP en la curación de fracturas que tienen retardo de consolidación y en muchas otras patologías, pero siempre es bueno consultar al especialista para que indica el mejor tratamiento.