Mitos y Verdades sobre un Reemplazo de Rodilla (Prótesis de Rodilla)
La utilización de la artroscopia (colocación de un elemento de visión u artroscopio) en el tobillo lleva décadas de desarrollo al igual que en la rodilla y el hombro, aunque con el avance de los implantes modernos ha permitido adaptar diferentes técnicas abiertas a la artroscopia.
Las lesiones más frecuentes en el tobillo están relacionadas a la inestabilidad (por laxitud articular o esguinces reiterados), lesiones del cartílago del astrágalo, fricciones (deformaciones de los huesos por microtrauma frecuentes en futbol) y lesiones traumáticas.
El tratamiento de la inestabilidad se realiza mediate la colocación de puntos con o sin anclajes con el objetivo de retensar los ligamentos para disminuir el exceso de movimiento. El postquirúrgico es sencillo, se utiliza bota con apoyo por unas semanas, tras lo cual se realiza una rehabilitación de 3 a 5 meses.
Las lesiones osteocondrales del astrágalo son sumamente mas complejas de tratar. Como todos los daños del cartílago articular difícilmente puedan evolucionar hacia la curación por si solos. La enorme presión que sufre esta articulación, pensemos que todo el peso del cuerpo se carga en una superficie del tamaño de una caja de fósforos, vuelve estas lesiones dolorosas, tendientes al derrame articular e inhabilitantés para la actividad física. La reparación de estas lesiones no solo requiere habilidad técnica sino experiencia, ya que dependiendo el grado y la ubicación de la lesión existen diferentes opciones que van desde el debridamiento, las micro perforaciones, el transporte un bloque de cartílago y hueso desde otro lugar del cuerpo (habitualmente rodilla). Afortunadamente con la herramienta de los tratamientos regenerativos en especial las células madre ya sean cultivadas o de concentradas han simplificado y optimizado le tratamiento de estas lesiones.